Lun/17/08/2020 20:00 Reseña histórica del Matrimonio homosexual
Vía facelive y YouTube live de la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Asociación Silueta X, Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT.
Una recolección histórica del logro del Matrimonio civil del mismo sexo en Ecuador, conmemorando el primer año de las primeras parejas que se casaron con el apoyo de la Asociación Silueta X y la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, apoyados por la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGBT
No se pierdan el proceso legítimo que recoje las luchas desde el año 2001 del Matrimonio Civil Igualitario en Ecuador.
Felicitamos al Municipio de Guayaquil por atender a nuestro pedido de encendido de luces de lugares emblemáticos con los colores LGBT
La Asociación Silueta X miembro de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT y el Observatorio GLBTI Del Ecuador ponen en conocimiento público lo siguiente:
Nos complace saber que el Municipio de Guayaquil, así como otras instituciones privadas realizaron acciones en el marco del Orgullo Guayaquil. En este caso, iluminando con colores LGBT el Palacio Municipal junto al lema “Guayaquil Inclusivo”. Entendemos que nuestro pedido realizado el 24 de enero de 2020 Oficio (adjunto) requerimiento #001-2020-6456 y tramitado por el Municipio de Guayaquil y el 04 de marzo de 2020 número AG-CV-2020-03551 el 29 de enero de 2020 Oficio #AG-CV-2020-0216, ha referido a la fecha del homo, les, bi y transfobia, el Orgullo Guayaquil y la Despenalización de la Homosexualidad.
Esperamos que también el próximo 27 de noviembre, fecha en la que conmemoramos la Despenalización de la Homosexualidad, se implementen actividades que pueden de alguna manera recompensar la deuda histórica que se tiene para con nuestras poblaciones.
El Orgullo Oficial no convoca a ningún evento masivo en Guayaquil
Aclaramos a la comunidad LGBT de la Ciudad de Guayaquil y Ecuador:
El Comité organizador del Orgullo Guayaquil se ajusta a los procesos legales en el país. El 20 de mayo de 2020, entramos a la nueva normalidad en Guayaquil o al semáforo amarillo y eso significa que los sitios de esparcimiento, como parques, discotecas, canchas, áreas acuáticas, salas de eventos, entre otras, aún no podrán funcionar.
Las directrices del COE (Comité Operativo de Emergencia) local y el COE Nacional no han autorizado los eventos masivos ni conglomeraciones, como es de conocimiento público. Por ello este año hemos determinado hacer un Orgullo Virtual y como sus palabras lo dicen, es un evento digital o en línea, que utiliza medios telemáticos seguros, ante la emergencia mundial del nuevo coronavirus que causa la enfermedad del Sars-Cov-2, llamado Covid-19.
La organización internacional INTERPRIDE, que avala el Orgullo Guayaquil, ha dispuesto también no solo en Ecuador, sino a nivel global, que los orgullos durante el 2020 se realicen de forma virtual.
Conocemos que, desde hace días, han circulado en las redes sociales, sobre todo en WhatsApp, un panfleto y audios en el que se incentiva a salir a un “mini desfile” el 27 de junio, en el Parque Centenario a partir de las 14h00 y otro el 28 de junio en la Plaza San Francisco a las 17h00. Para ambos casos, se indica que concluirán en una fiesta VIP, en la que se invita a la ingesta de alcohol y al uso de sustancias sujetas a fiscalización.
Ante esto, El Comité Organizador oficial del Orgullo Guayaquil, se desliga de toda convocatoria que tenga que ver con la intencionalidad no solo de confundir a la población LGBT guayaquileña y ecuatoriana, sino de poner en riesgo su salud y la de otros. Creemos que estos audios y panfletos son promovidos por grupos ultraconservadores de la ciudad.
Solicitamos al Ministerio de Gobierno y a la Policía Nacional asistir a estos lugares en la hora y día mencionados que circulan, para que realicen las operaciones pertinentes dispuestas por el COE local, nacional y la ley.
La recién elegida, Reina de la Comunidad LGBTI 2020 Mia Dayanara, estuvo donando mascarillas en la Plaza San Francisco de la Cuidad de Guayaquil, el Día 24 de Junio a las 16:00 en una actividad publica. La compañera Mia Dayanara, fue acompañada por varias personas de la Comunidad LGBTI, entre estas Neyda Barco.
Frente a la situación de la pandemia que impone el distanciamiento social para evitar un contagio masivo del covid-19, los colectivos de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales, llevan adelante una seria de eventos virtuales, dentro de la semana del Orgullo LGBTI. Diane Rodríguez, activista y representante de la Federación LGBTI, indicó que los orgullos a escala mundial tuvieron que reinventar el evento para este 2020 debido a la pandemia de covid-19, pero que las iniciativas surgieron a partir de que la comunidad LGBT Quito. Resaltó que lo han hecho tomando en cuenta que no se trata solo de un evento, un festival o un desfile, “se trata de celebrar el espíritu de comunidad de lucha por los derechos alcanzados o los que nos hace falta por alcanzar, y que ningún virus puede destruir”. Por ello, los Orgullos Oficiales de Ecuador, han preparado varios actos en el país. Para el caso del Orgullo Guayaquil (www.OrgulloGuayaquil.com), han programado una transmisión en vivo desde un estudio de esa ciudad gracias a una gestión de la Asociación Silueta X, miembros de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT. Así mismo Orgullo Ecuador (www.OrgulloEcuador.com) hará una transmisión en vivo desde las oficinas de la Cámara de Comercio LGBT del Ecuador, con apoyo de la Mesa LGBTI de Quito y el Centro Psico Trans del Ecuador. Los participantes a nivel nacional son: Orgullo Ecuador, Asociación Silueta X, Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT, Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Plataforma Nacional Revolución Trans, Asociación Transmasculinos Ecuador, Colectiva Transfeminista, ORGUIO, Mesa LGBT de Quito, Asociación Milagro LGBTI, Campaña Matrimonio Civil Homosexual, Centro Pisco Trans Ecuador. El Orgullo Ecuador abarcará la capital y las ciudades que lo realizarán como Santo Domingo, Machala, Manta, Durán, etc., que será transmitido desde Quito, para lo cual se ha preparado un cronograma virtual de actividades, cuyo punto cúspide será el domingo 28 de junio (ver recuadro), por Facebook Live https://www.orguio.org/. (I)
Guayaquil:
Nombre oficial: #OrgulloGuayaquil2020
Fecha: Sábado, 27 de Junio 2020
Hora: 18h00
Plataforma: Facebook Live @OrgulloGuayaquil (Orgullo Guayaquil Oficial)
Quito:
Nombre oficial: #OrgulloEcuador2020
Fecha: Domingo 28 de Junio 2020
Hora: 17h00
Plataforma: Facebook Live @OrgulloEc (Orgullo Ecuador Oficial)
Nombre oficial: #ORGUIO
Fecha: Domingo 28 de Junio 2020
Hora: 18h00
Plataforma: Facebook Live @OrguioEc (ORGUIO Oficial)
Decora con banderas, globos, guirnaldas, colores tus puertas, ventanas, jardín, piso o casa y participa este 27 de jun, en el challeger, #MiCasaConOrgullo.
Estaremos receptando tus fotos en la pagina del Orgullo Guayaquil Oficial. Elegiremos las mas creativas, Envíanos desde cualquier parte del Ecuador.
Los Orgullos a nivel mundial estamos reinventando nuestro evento este 2020 a partir del Covid19. Pero esto surge a partir de que la comunidad LGBTQ + siempre se ha vuelto más resistente ante la incertidumbre, y lo estamos haciendo hoy en medio de esta pandemia. El orgullo no se trata solo de un evento, un festival o un desfile, se trata de celebrar el espíritu de comunidad de lucha por los derechos alcanzados o los que nos hace falta por alcanzar; y que ningún virus puede destruir.
Por ello, los Orgullos Oficiales de Ecuador, han preparado varios programas en el país. Para el caso del Orgullo Guayaquil (www.OrgulloGuayaquil.com), ha programado desde un estudio de la ciudad de Guayaquil gestionado por la Asociación Silueta X, miembros de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT, una transmisión en vivo. Así mismo Orgullo Ecuador (www.OrgulloEcuador.com) hará una transmisión en vivo desde las oficinas de la Cámara de Comercio LGBT del Ecuador con apoyo de la Mesa LGBTI de Quito y el Centro Psico Trans del Ecuador. El Orgullo Guayaquil por sus características masivas, concentrará actividades y acciones que constituyen a la Perla del Pacífico. El Orgullo Ecuador, por su propia definición abarcará la ciudad capital y las ciudades que realicen Orgullos como Santo Domingo, Machala, Manta, Durán, etc. Y será transmitido desde la “Carita de Dios”.
Ciudad Nombre Oficial Fecha Hora Plataforma Guayaquil #OrgulloGuayaquil2020 Sábado, 27 de Junio 2020 18h00 Facebook Live @OrgulloGuayaquil (Orgullo Guayaquil Oficial) Quito #OrgulloEcuador2020 Domingo 28 de Junio 2020 17h00 Facebook Live @OrgulloEc (Orgullo Ecuador Oficial)
Adicional al tema del Covid 19, es importante mencionar que el Orgullo de este año tiene como lema #SinJusticiaNoHayOrgullo, a raíz del asesinato brutal en contra de nuestro compañero Javier Viteri, caso que difundió la Asociación Silueta X a través de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT.
Durante la semana anunciaremos más detalles sobre nuestras acciones. Para obtener más información sobre los orgullos, obtener actualizaciones y ser agregado a nuestros boletines, síganos en todos nuestros canales de redes sociales o escríbanos al 0982001871 o al correo OrgulloEc@gmail.com.
Los Orgullos oficiales de Ecuador, cuentan con el aval internacional de “INTERPRIDE” (www.interpride.org), la organización internacional que representa y está compuesta por organizaciones que desarrollan los eventos del orgullo para la comunidad LGBT a nivel mundial. También, los orgullos antes mencionados forman parte de “OLA” Orgullo Latinoamérica (www.OrgulloLatinoamerica.org), desde este año 2020, que es una red en América del Sur compuesta por organizaciones LGBT que impulsan los orgullos.
EnCasaConOrgullo
Psic. Diane Rodríguez Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI Representante para Latinoamérica del Global Advisory Council en INTERPRIDE
Geovanni Jaramillo Barros Presidente de la Asoc. Bolivarianos Diversos Vocero Nacional Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI
Germán Castillo Coordinador Consejo Consultivo Diversidades Sexo-Genéricas del DMQ. Director Nacional Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI.
Diálogos Diversos por el mes del Orgullo LGBTIQ+ 2020 Latinos unidos por el orgullo. la pandemia no nos meterá en el closet. 11 de junio de 2020 por facelive de WorldPridePanama.
InterPride es una organización internacional que representa y está compuesta por productores de eventos del orgullo para la comunidad LGBT que celebran la cultura y el orgullo de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).
Los programas y actividades de InterPride están orientados a la creación de redes, la educación y la tutoría. Durante los últimos 29 años, organizaciones del orgullo de casi todos los continentes han participado en la conferencia mundial anual de InterPride.
La conferencia se celebra cada año en una ciudad diferente, y la ubicación de las próximas conferencias se votará dos años antes de su ocurrencia. Para demostrar un compromiso de apoyar y empoderar a la comunidad global del Orgullo LGBT, la conferencia ahora se realiza con frecuencia fuera de Norteamérica.
Además, varias de las regiones en las que se divide InterPride celebran sus propias conferencias independientemente de la conferencia mundial.
Este 2020, en Ecuador la Marcha del Orgullo LGBTI será virtual debido a las restricciones por la pandemia del covid-19.
En un comunicado, los organizadores de la tradicional marcha informaron que “a un año de haber conseguido el matrimonio igualitario, Ecuador conmemorará el Orgullo LGBTI bajo la restricción de no poder hacer una marcha”.
Este acto se realizará el próximo 28 de junio del 2020. “La crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 ha desnudado varias inequidades, en particular para las poblaciones LGBTI”, se lee en el comunicado.